Equipo de trabajo

Home / Equipo de trabajo
Carmen Mantilla Matus

Carmen Mantilla Matus

Poeta y gestora cultural

Licenciada en Trabajo Social de la Universidad del Bío-Bío, con especialización en Diseño de Proyectos Sociales,  Evaluación de Proyectos Sociales,  Liderazgo Femenino y  Modelo de Negocios para Industrias Creativas.

Pablo Escobar Escobar

Pablo Escobar Escobar

Diseñador gráfico

Docente de la carrera de Diseño UBB y  Director en IdeoLab Consultora en Innovación y Branding, con destacada experiencia en  formulación y ejecución de proyectos de rubro alimentario, vitivinícola, industria creativa y académicos.

Rocío Celeste Ramírez

Rocío Celeste Ramírez

Creadora – Gestora Cultural y Mediadora Artística

Licenciada en Artes con Mención en Danza de la Universidad de Chile.  Postítulo en Gestión Cultural y  Postítulo en Mediación Cultural y Educación Artística. Desde el año 2010 dirige la Agrupación Cultural  “Danza LA Independiente” en la cual se desarrollan proyectos creativos y formativos de arte contemporáneo para la Región de Ñuble.

Fernando Melo Pardo

Fernando Melo Pardo

Fotógrafo y profesor del Departamento de Artes UdeC

Fotógrafo y profesor del Departamento de Artes UdeC, Magíster en Didáctica Proyectual. Premio Regional de Artes Visuales del Biobío año 2016. Ha gestionado y participado en diversas instancias de desarrollo de la fotografía contemporánea en la figura de publicaciones impresa y digitales, workshop, taller de fotolibros, visionados, charlas, curaduría y docencia.

Klaudia Kemper

Klaudia Kemper

Artista Visual

Artista Visual, Titulada en Diseño, Estudios en Historia del Arte y Magíster en Cine Documental. Ha desarrollado un trabajo artístico en pintura, grabado, objeto, animación, video-instalación, videoarte y cine que se ha difundido en diversas galerías y museos. Destaca dentro de sus realizaciones “M”, animación ganadora del premio a la mejor película en el Festival Chileno Francés de videoarte y exhibido internacionalmente.

Julia Romero Arancibia

Julia Romero Arancibia

Licenciada en Artes mención Escultura y Magíster en Artes Visuales

Licenciada en Artes mención Escultura y Magíster en Artes Visuales. Ha desarrollado un camino profesional en el ámbito de la educación artística al alero del MAC como Coordinadora de la Unidad de Educación y de forma independiente, ha participado en programas de implementación de políticas culturales en Artes Visuales junto a la Macro Área de las Artes de la Visualidad del MINCAP. 

Galería Metropolitana

Galería Metropolitana

Ana María Saavedra y Luis Alarcón

Espacio independiente fundado en junio de 1998, por Ana María Saavedra y Luis Alarcón, en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, Santiago, como una extensión de su vivienda. Es un proyecto pensado y diseñado desde lo local, base que sustenta la producción y difusión de arte contemporáneo, mediante la reconexión entre el mundo popular y el mundo docto, a través de dos dinámicas básicas: el desarrollo de obras de carácter contextual (participativas o no) y el trabajo sostenido al interior tanto del tejido social local como del mundo del arte, mediante la construcción de redes colaborativas a nivel local, regional y global.

Claudia Ortiz Jiménez

Claudia Ortiz Jiménez

Académica del Departamento de Artes Plásticas UdeC

Académica del Departamento de Artes Plásticas UdeC. Docente de pregrado en carreras y/o asignaturas relacionadas con Historia, Gestión cultural, Patrimonio y Artes Visuales, con experiencia en dirección e investigación bibliográfica y de archivos, desarrollo y edición de contenidos y gestión de proyectos del ámbito cultural y/o de las comunicaciones.

Andry Hernández Finol

Andry Hernández Finol

Artista visual y docente de educación superior

Artista visual y docente de educación superior. Cuenta con amplia experiencia en educación, gestión y planificación de proyectos educativos, artísticos y culturales.

Natalia Vásquez Gómez

Natalia Vásquez Gómez

Artista especializada en tejido de fibras vegetales

Artista especializada en tejido de fibras vegetales, con experiencia en transferencia de metodologías activas del aprendizaje, diseño de instrumentos de evaluación, formulación, desarrollo, ejecución y rendición de proyectos.

Viviana Hormazábal

Viviana Hormazábal

Licenciada en Artes

Licenciada en Artes, Mención Teoría e Historia del Arte y Gestora Cultural, se destaca por su trabajo en el área del arte Textil, con diversos estudios en torno al telar mapuche, Bordado en Arpillera y Tejido en Wixal y diversas publicaciones en torno a la práctica y desarrollo de la Artesanía.

Leonardo Portus

Leonardo Portus

Artista visual autodidacta

Artista visual autodidacta. La Ciudad y su Memoria son los ejes de su trabajo. Las huellas arquitectónicas locales de lugares emblemáticos, otros simbólicos como la vivienda social y también los rastros de una desgastada modernidad. Desarrolla estos contenidos mediante fotografías e instalaciones que combinan maquetas desplazadas al campo del Arte Contemporáneo como lenguaje expandido.

Carlos Erices Godoy

Carlos Erices Godoy

Profesor de Artes Plásticas

Profesor de Artes Plásticas, Director y Fundador de Escuela de Fotografía FotoAlquimia, con especialidad en fotografía mediante técnicas análogas.

Nayadet Nuñez Rodríguez

Nayadet Nuñez Rodríguez

Cultora de la Alfarería

Cultora de la Alfarería de Quinchamalí y Santa cruz de Cuca, inscrita en el Registro del Patrimonio Cultural Inmaterial que conlleva el reconocimiento desde este Servicio de la condición patrimonial que la comunidad portadora confiere a esta práctica, con amplia experiencia en el desarrollo de talleres asociados a esta técnica y múltiples distinciones.

Christian Rodríguez Fuentes

Christian Rodríguez Fuentes

Artista Visual especializado en Grabado

Artista Visual especializado en Grabado, Director del colectivo Hora Negra taller de grabado, participa en el colectivo internacional Grabadomaquia y de la Asociación de grabadores del Biobío y Ñuble. Con experiencia en colaboraciones editoriales, proyectos de investigación visual y docencia.

Miguel Cabrera Pantoja

Miguel Cabrera Pantoja

Productor Visual

Licenciado en Artes Visuales y Productor Visual egresado de la UdeC. (Entusiasta de la bicicleta, las aves y las relaciones humanas,) Su interés artístico se vuelca hacia la gráfica, pero sobre todo a la ilustración, narrativa gráfica y cómic (pero siempre abierto a nuevas posibilidades del lenguaje). Ha realizado diversas publicaciones en diarios, libros y fanzines colectivos. Actualmente trabajando en cómic "Cancha de tierra".