Exposición «El día que estábamos en la montaña», de Eduardo Vera Canales
PASADO PRESENTE FUTURO ARDEN EN LA LLAMA DE LA VELA. (Allen Ginsberg)
A través de su pintura, captura el paisaje en sus diferentes escenas; geográfica, histórica e industrial. El paisaje, desde una mirada global con distancia. La obsesión por los detalles, en la forma de realizar su pintura era tan igual como sucedía todo en su cabeza.
Descubrió que le gustaba crear y montar escenas inexistentes, maquetas de estaciones de algún motor, avión, barco, auto, etc. En eso habíamos quedado, estaba muy bien que disfrutara su trabajo, quería volver a su infancia y seguir jugando como lo hacía en el patio trasero de su casa. Pensó pintar escenas, de trabajo de campo, dado que pasábamos mucho tiempo allí y era una bonita oportunidad de observar en vivo lo acontecido. La fotografía era una herramienta fundamental para capturar los escenarios precisos que desarrollaba en su pintura, trabajaba con ese material. Venía realizando un proyecto xilográfico en blanco y negro que rescataba el paisaje arquitectónico patrimonial, capturando imágenes de edificios emblemáticos en Chile, quedaron traspasadas sus ideas en matrices de madera.
Eduardo un ser encantador, especial sin igual en su extraordinaria e increíble vida, sin duda cada vez que lo recordamos nos traerá alegría. Lo conocí en mis 18 años y el en sus 21, desde ahí comenzó a forjarse nuestra amistad. Nunca paró de hablar ni de vivir intensamente.
Le hablé a mi durazno
dijo que estabas bien,
construyendo un puerto en el río
con palitos de aromo y piedras
para estacionar los barcos que te gusta pilotear,
hiciste un camino largo
llegaba hasta el puente de árbol caído de eucalipto
cierra los ojos escucha ese río
sin caerse,
por ese barro donde aprendiste a caminar de nuevo
canción de viento
tus ojos bailan con los míos en los picapiedras
perfume de escudo
colilla de cigarro
Lorena Villablanca Esquivel, curadora de la muestra

Eduardo Vera Canales(1966-2023), pintor oriundo de la ciudad de Villa Alemana, estudió en los años ochenta con el artista Francisco Rivera Scott en el Instituto chileno-Francés de cultura de Viña del Mar, posteriormente estudia Pintura en la Universidad de Concepción para luego viajar a Santiago y estudiar Arte en la Universidad de Chile. Conocí a Eduardo en la época escolar, luego ya más jóvenes nos topamos en muchas exposiciones, e inauguraciones, recuerdo que en el año 1996 formó parte de la muestra emblemática Plástica Emergente realizada en la Galería de Arte Valparaíso en la que participaron destacados artistas nacionales, entre los años 2008-2015 fue parte de la directiva de la Asociación de Pintores y escultores de Chile (Apech) , el año 2018 formó parte de la creación de la filial Apech- Marga-Marga, realizó variadas exposiciones individuales y colectivas en Santiago, Talcahuano, Chillán, Quillota, Villa Alemana, Valparaíso.