Exposición «El hombre trashumante. Antología de la obra de Jacob Cortez Sanhueza»
Jacob Cortéz Sanhueza (1971- 2023), fue un artista visual oriundo de la ciudad de Chillán, egresado de la carrera de Licenciatura en Artes con mención en Pintura de la Universidad de Concepción.
Artista de gran vocación pedagógica, destacándose en la docencia por más de 20 años en la Escuela de Cultura y Difusión Artística Claudio Arrau León, así como también en diversos establecimientos educacionales de la región. Su quehacer artístico abarcó la docencia y la creación, exponiendo sus obras en diversas salas del país, y en el extranjero en países como Brasil, El Salvador, Francia y Alemania. En sus últimos años también exploró la curatoría, escribiendo sobre las artes locales en el territorio de la región de Ñuble.
Su legado creativo abarca una producción pictórica que dialoga desde el expresionismo y el simbolismo como movimientos artísticos originarios en los siglos XIX y XX, pero fuertemente enraizado a la cultura rural, bucólica y ancestral del Chile americano. Sus obras transitan entre lo abstracto, lo onírico, lo mítico y lo simbólico, utilizando tonalidades enraizadas a la tierra, con sus variaciones ocres, y sus verdosos fértiles de una tierra con rostro y cuerpo de mujer americana. Por otro lado, nos introduce desde la abstracción onírica, a atmósferas que evocan emociones primigenias y realidades metafísicas, desde la gestualidad y la materialidad pictórica.
Su memoria es para muchos la de un hombre en búsqueda constante de belleza y justicia, guiado por un norte que no era más que su instinto y personalidad entrañable e irreverente, como un trashumante, quien practica este saber acumulado de vínculo ancestral con lo originario, transitando siempre entre los mejores colores e idearios de esta tierra, de esos que nutren el alma. Jacob Cortéz lo hizo con su historia, con sus pensamientos, sus luchas y resistencias, que también eran las luchas contemporáneas del Chile del siglo XXI.
Fue un artista, quien, en ese camino de la trashumancia, dejó un legado pictórico representativo de un Ñuble en construcción.





















